En movimiento. Otros formatos, otros espacios
- PRECIO: 18 euros
- FECHA: del 28 de mayo al 29 de mayo de 2022 a las
- ORGANIZA: Conde Duque
Sabado 28 mayo
- 19:30. Paloma Muñoz Stone and Silk
- 20:00. Pere Jou y Aurora Bouza 'Im (t)here '
- 21:00. Leonor Leal El lenguaje de las lineas
Domingo 29 mayo
- 19:00. Antonio Ruz 'Recreo'
- 19:30. Marco Flores 'Extracto abierto'
- 20:30. Antescollado 'Crisalida"'Teatro
En danza le decimos espacio no convencional a todo lo que trascienda el perímetro del escenario. Desde luego, supone un espacio lleno de espacios de una amplitud inabarcable. Pero, de carácter camaleónico, la danza ha sabido adaptarse. Ha conseguido desarrollarse y ejecutarse apropiándose del contexto en que se presenta.
Históricamente, la solución fácil y menos eficaz ha sido la del trasplante. Cojo un extracto de una pieza de sala y lo acomodo y encajo, como mejor pueda, en la plaza o la calle que me toque. No obstante, lo que ha trascendido, es un tipo de creación que conscientemente renuncia a los convencionalismos del escenario, bien sea quebrantando sus reglas o definitivamente huyendo de la sala y saliendo de ese marco, en obras maleables, ideadas y pensadas para un lugar que no es escénico.
A esta práctica, que ha arrojado tantos ejemplos sorprendentes e innovadores, dedicamos el ciclo En Movimiento. Otros formatos, otros espacios, durante dos días en los que todo el recinto de Condeduque se convertirá en escenografía. Cuatro creaciones que nada quieren saber de la sala ni sus butacas, y dos que habitan el escenario de una forma insospechada, conforman nuestra oferta de otra danza posible.
Leonor Leal, bailaora y creadora contemporánea, y la compañía valenciana Antes Collado, son los que han optado por habitar el teatro desde una óptica innovadora y distinta. Leonor Leal lo imagina como un auditorio, un aula gigante en la que ofrecerá reflexiones zapateadas en su propuesta El lenguaje de las líneas, que se presenta como una charla bailada. La ascendente creadora, que se mueve en el territorio del nuevo flamenco, quiere compartir sus inquietudes sobre la ausencia de textos escritos sobre flamenco. No será, desde luego una conferencia con ella sentada frente a un micrófono soltando un speech. Será un match entre cuerpo y palabra.
Joaquín Collado, en cambio, se encierra en una hermética caja de cristal en su propuesta Crisálida, y nos invita a mirar, como el que observa un pez atrapado en un acuario, un proceso trascendental de transformación. Fragilidad y vulnerabilidad convergen en este ser atrapado y observado en su proceso de cambio hacia otro estadio de la existencia.
'Extracto abierto se pone al servicio del lugar donde se represente, adaptando sensiblemente la coreografía a cada espacio concreto', dice el creador y bailaor Marco Flores de esta creación que ahora se amolda a Condeduque. Una pieza que siendo la misma, cambia con cada espacio que la acoge pero inequívocamente trae el sello personal, de flamenco elegante y expresivo, del joven coreógrafo gaditano.
El espacio en sí mismo, con sus olores y sonidos, su memoria en definitiva, es el tema de Stone & Silk (Memorias de lo ligero), propuesta de la creadora catalana Paloma Muñoz, que da continuidad a su proyecto LEVE, investigación sobre la ligereza, en la que intenta inventar un marco que le permita crear vínculos entre la obra y el entorno en que se presenta.
Sabado 28 mayo
- 19:30. Paloma Muñoz Stone and Silk
- 20:00. Pere Jou y Aurora Bouza 'Im (t)here '
- 21:00. Leonor Leal El lenguaje de las lineas
Domingo 29 mayo
- 19:00. Antonio Ruz 'Recreo'
- 19:30. Marco Flores 'Extracto abierto'
- 20:30. Antescollado 'Crisalida"'Teatro
https://www.condeduquemadrid.es/actividades/festival-en-movimiento-otros-formatos-otros-espacios
En cambio, la investigación del tándem catalán Aurora Bauzà y Pere Jou para su curiosa propuesta I am (t)here, se centra en el espacio sonoro, un lugar invisible pero audible, que aquí se conecta de manera muy directa con el cuerpo y el movimiento. Ambos creadores se autodefinen como 'compositores que trabajan con el cuerpo', dirigiendo su interés hacia la relación entre voz humana y corporeidad.
Finalmente, el creador cordobés Antonio Ruz tendrá oportunidad de volver sobre su proyecto Recreo.02, la experiencia que realizó para la inauguración del nuevo Colegio Alemán, de Madrid, en 2015, y que ahora traslada a Condeduque. Una vez más, pondrá en marcha este itinerario de danza y música en diálogo franco y directo con la arquitectura. La inspiración para este evento multidisciplinar le vino de las experiencias vividas en los procesos de Dialoge 09 Neues Museum (Berlín) y Dialoge 09 MAXXI (Roma), que realizara la creadora aleman
Fuente original: madrid.es