Yeli Yeli (Álvaro Romero & Pedro da Linha)
- FECHA: jueves 11 de mayo de 2023 a las 20:30
- ORGANIZA: Conde Duque
La cultura, como idioma universal, aporta a nuestro día a día un conjunto de palabras y emociones que atraviesan nuestra existencia, golpeando tanto nuestros sueños como recuerdos. Todo es mágico en torno a la creación artística y una genialidad, cuando se agitan conciencias y sensibilidades inéditas, como por ejemplo, cuando en el caso de la música, se nos regala una banda sonora para reafirmar nuestras convicciones, proponer otras distintas y continuar formulando cuestiones para seguir creciendo como personas; pues ya se sabe, lo importante no es la respuesta, sino la pregunta. Este pudiera ser el planteamiento de esta aventura que ahora nace, en donde la electrónica de vanguardia y el flamenco tradicional actúan como puntos de partida para una indagación sobre los rumbos, flujos y derivas de estos nuevos babilonios, desde una mirada actual que recorre los sonidos del pasado conectándolos con el presente/futuro.
Igual que el ritual del pañuelo que da nombre al proyecto —Yeli Yeli— para comprobar que las gitanas llegan vírgenes al matrimonio, hace referencia a los cantes de alboreá. Romero y Da Linha llegan vírgenes al espacio de creación, inocentes e ingenuos, sin saber qué va a ocurrir, sin ningún tipo de prejuicios, sin miedo alguno al saber que no han manchado el pañuelo porque han sido violadas y que son impuras porque quizás, en el proceso, ya cayeron en la deshonra.
En este caso el cante tradicional con el que trabaja Álvaro Romero se emplea como herramienta crítica de pensamiento, haciendo de las letras un espejo en el que el público puede mirarse y verse los lunares, las arrugas propias de la edad o las cicatrices de viejas heridas. Romero lanza preguntas al aire como si fueran «oles» escritos en lenguaje matemático y, sin detener su cante ni un solo momento, da claves para construir un relato sobre quiénes somos y sobre quiénes hemos sido. De este modo, la escena se convierte en un jardín en el que florecen cuestiones sobre la memoria histórica, la identidad colectiva, los roles de género o la violencia machista.
Pedro Da Linha, por su parte, procede de los arrabales de Lisboa, siendo actualmente considerado como el gran revolucionario de la escena electrónica portuguesa, y el más audaz sucesor de Buraka Som Sistema. Es productor, entre otros, de Pedro Mafama, también presente en la programación musical de esta temporada en Condeduque.
COPRODUCEN
Bienal Flamenco de Sevilla y Centro de Cultura Contemporánea Condeduque
Estreno en Madrid
En la página de Conde Duque
Fuente original: madrid.es