Somos cuerpo

  • PRECIO: Talleres gratuitos.
  • FECHA: del 28 de enero al 15 de abril de 2023 a las
  • ORGANIZA: CentroCentro

Días 28 de enero y 15 de abril de 2023.

Taller destinado a reflexionar sobre cómo la tecnología ha modificado nuestro cuerpo.

Más información.

Programa de talleres intergeneracionales donde reflexionamos sobre cómo la tecnología y la cultura digital  ha transformado nuestra forma de entender y vivir en la sociedad del siglo XXI y nuestra relación con la ciudad; y lo hacemos a través de cinco conceptos clave: ¿cómo ha cambiado nuestra percepción del cuerpo, memoria, espacio, tiempo y comunidad?

Estos talleres entienden la tecnología no solo como herramienta sino como contenido. En un momento donde las nuevas tecnologías abarcan todos los ámbitos de nuestra vida, es fundamental destinar un tiempo a compartir en comunidad reflexiones sobre cómo nos afectan en el día a día.

Estos talleres son intergeneracionales; esto quiere decir que son para todas las edades donde todos somos participantes y todos podemos aprender de todos, no solo pequeños de mayores sino también a la inversa. En este mundo digital en el que estamos viviendo, cada vez se producen más relaciones donde los más pequeños enseñan a los más mayores.

Los talleres están enfocados a trabajar en comunidad con la participación de personas de todas las edades, por eso puedes venir con amigos, en familia, o tú solo; nuestras propias experiencias vividas son el detonante para aprender todos juntos. En el caso de asistir con menores de 5 años, se buscarán maneras de acogerles en el grupo teniendo en cuenta que el contenido está enfocado de esta edad en adelante. 

Son talleres de carácter gratuito y se realizará una selección de un máximo de 15-20 participantes por taller.

Más información

Sábados entre enero y junio de 2023 en horario de 11 a 13:30 horas, con un taller diferente cada dos semanas. Cada taller se repetirá dos veces a lo largo del programa.

Equipo INTERDIGITALIZADOS 2023

Pedagogías Invisibles es un colectivo con experiencia de más de 10 años en iniciativas de arte+educación. Colabora a través de proyectos de largo recorrido con entidades públicas como el Ayuntamiento de Madrid, con el programa de residencias Levadura, e instituciones privadas como la Fundación Daniel & Nina Carasso, junto con quienes han promovido la Red Planea. Sus prácticas se desarrollan tanto a nivel local, como internacional con organismos como Bergen Assembly o Pedagogías Empáticas. Red Iberoamericana de arte + educación

Última actualización:
Fuente original: madrid.es

  • PLAZA CIBELES 1
  • TRANSPORTE:
    • Metro: Banco de España
    • Renfe Cercanías: Recoletos
    • Bus: E1, 203, 14, 27, 37, 45, C03, 1, 146, 15, 2, 20, 51, 52, 74, 9, 10, 34, 001
    • Aparcamiento: Montalbán (49), C/ Montalbán (entre Alfonso XI y paseo Prado)
    • Bicimad: Estación 86 (Plaza Cibeles)
  • E-mail:info@centrocentro.org
  • Web:https://www.centrocentro.org/